Podrían Declarar a la Isla de Macapule en Guasave Como Zona Arqueológica Protegida

La Isla de Macapule en Guasave está en proceso de ser declarada zona arqueológica protegida tras el reciente hallazgo de vestigios prehispánicos. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad de Oklahoma proyectan iniciar excavaciones en 17 sitios de Guasave el próximo año.

Hallazgo Arqueológico

El arqueólogo Rodrigo Vivero Miranda, de la Universidad de Oklahoma, encontró fragmentos de cerámica prehispánica y restos humanos en la isla, revelando que Guasave fue un punto de intercambio cultural fronterizo de Mesoamérica. Entre los descubrimientos, destacan fragmentos de cerámica bicromática, policroma y cerámica grafiada, con un posible fechamiento entre 700 y 1400 A.C. Además, se sugieren evidencias de la presencia indígena en la isla hasta principios del siglo pasado.

Proceso de Declaración y Excavaciones

Rodrigo Vivero Miranda informó que elaborará un informe detallado sobre los hallazgos, que será revisado por el Consejo del INAH a nivel federal. Las excavaciones podrían comenzar en el segundo semestre del próximo año, generando empleo temporal para los pobladores locales y promoviendo a Guasave como destino de turismo cultural.

La investigación se basa en el Sitio 117 de Chorohui, donde Gordon F. Ekholm descubrió cerámica y osamentas en 1938. Este estudio abarcará 17 puntos, incluyendo Alamito, Caimanero y la Isla de Macapule, y sugiere que los vestigios encontrados podrían ser urnas funerarias con influencias de pueblos de Sonora, Mesoamérica y el sur de Estados Unidos.


Deja un comentario